Ciclo de Conferencias con ocasión del Bicentenario de la República





La Embajada del Paraguay en Portugal viene participando en un ciclo de conferencias con ocasión de las actividades alusivas al festejo del "Bicentenario de la Independencia Nacional 1811-2011". El Embajador Luis A. Fretes Carreras tuvo a su cargo exponer sobre diversos temas y de este modo dar a conocer el Paraguay en los aspectos políticos, sociales y culturales.

3 de marzo
El Embajador paraguayo impartió una conferencia en la Universidad de Salamanca titulada: "Bicentenario Independiente. Panorama actual del Paraguay democrático en su contexto de integración", con el patrocinio del prestigioso Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca. Durante la charla expuso sobre la situación social, económica y política del Paraguay al conmemorarse 200 años de su independencia de España con el objetivo de promover una reflexión sobre su futuro en un contexto de globalización.

11 de marzo
Seminario de Apertura de la V Edición Internacional del CADAP - Curso de Alta Dirección en Administración Pública, que se llevó a cabo en el Palacio de los Marqueses de Pombal, sede del Instituto Nacional de Administración (INA) en el distrito de Lisboa.
El tema desarrollado fue “Interculturalidad y desarrollo sustentado: desafíos para la lengua portuguesa y castellana en el Siglo XXI”, centrado en la relevancia de las lenguas en el desarrollo de las culturas a través de la historia y como las mismas contribuyen para el fortalecimiento continuo de una cultura de paz facilitando el desarrollo de las diversidades culturales que contienen los Estados donde predominan estas lenguas.

16 de marzo
La Administração da Região Hidrográfica do Norte (ARH Norte) realizó en la ciudad de Porto la Conferencia/Debate “Compatibilidad en la Construcción de pequeñas hidroeléctricas preservando la naturaleza y la biodiversidad”. En dicha ocasión el Paraguay fue invitado a compartir la experiencia internacional en este ámbito, por ello se presentó el tema “La experiencia de Itaipú”, en que se abordó sobre la política ambiental de la hidroeléctrica para la protección y conservación de los recursos naturales.

Próxima Conferencia:
5 de abril de 2011
Universidade do Minho - Auditório da Escola de Economia e Gestão
"Bicentenario Independiente. Panorama actual del Paraguay democrático en su contexto de integración".

Presentaciones del artista nacional Marco Flecha

Los días 16, 17 y 18 de febrero de 2011, la Embajada del Paraguay en Lisboa prosiguió con la realización de eventos dirigidos a celebrar el Bicentenario de la Independencia Nacional, haciendo un total de tres espectáculos del joven y talentoso cuentacuentos paraguayo, Marcos Flecha, en las ciudades de Lisboa y Porto.

La primera función se llevó a cabo en el local de la Casa de América Latina de Lisboa, donde el artista presentó la pieza “Amoite”, en la que relató historias basadas en vivencias de su pueblo natal Tacuatí y también cuentos sobre la región de América del Sur.

La segunda presentación fue realizada en la Universidad Fernando Pessoa de la ciudad de Porto, en esta ocasión la narración de cuentos e historias fue adaptada especialmente para los jóvenes estudiantes de dicha casa de estudios. La función contó con la sala se repleta siendo que algunos espectadores ya no pudieron ingresar al auditorio.

La última presentación tuvo lugar en el Instituto Español “Giner de los Ríos”, ante un público constituido por niños, jóvenes alumnos y profesores que disfrutaron y participaron activamente con los cuentos que el artista compatriota brindó para esa ocasión.

Marco Flecha
Nació en Tacuatí, en 1977. Es actor, periodista, animador sociocultural y narrador oral, que desarrolló su trabajo artístico en Paraguay, otros países de América Latina y España. Además de reunir varias historias de narración oral, es socio fundador del grupo “Pipu!! De Cuentería” y del grupo “La Cháchara”, en Sevilla, donde actualmente reside.

De entre los varios trabajos realizados se puede destacar la coordinación del “Festival Intercultural de Narración oral de Sevilla” (que cuenta con 3 ediciones), también como coordinador general del “Festival Internacional de Cuentos para niños y niñas” en Tacuatí y también su participación en la publicación del libro: “Latinoamérica en voz: cuentos y leyendas” (Ediciones Abran Cancha Buenos Aires – 2008).

Que y Como se hace? soplado de vidrio en Paraguay

Exitosa presentación del Ballet Nacional del Paraguay y Cia. de Danza Fernando Hurtado




La Embajada del Paraguay en Lisboa dio inicio a los festejos del Bicentenario de la Independencia Nacional con la presentación, del espectáculo de danza “Isadora” los días 18 y 19 de diciembre, en el Teatro da Trindade. La pieza, fue interpretada por el Ballet Nacional del Paraguay y la Compañía de Danza Fernando Hurtado.

Ambas funciones fueron una oportunidad única para conocer la cultura paraguaya a través de la danza. En los dos días de espectáculo fueron presentados repertorios diferentes. “Isadora” fue escrita para ballet por el gran escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, en reconocimiento a la creadora estadounidense Dora Ángeles Duncan, conocida por Isadora Duncan.

Agradecemos a los patrocinadores que hicieron posible la realización de este evento: Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rio Forte (Grupo Espírito Santo), Casa de América Latina, Fundación Inatel. Así también el apoyo de la organización del Ballet Nacional, la Compañía de Danza Fernando Hurtado, el Centro Juan de Salazar y la Señora Graciela Meza por los esfuerzos realizados para que se concrete este proyecto.

prog 13 3/3 Cómo se fabrica el Arpa Pya

18 e 19 de Dezembro/ 21h00 / Teatro da Trindade



O Ballet Nacional do Paraguai e a Cia. de Dança Fernando Hurtado apresentam o espectáculo Isadora.


A peça foi escrita para Ballet pelo grande escritor paraguaio Augusto Roa Bastos, em reconhecimento à criadora norte-americana Dora Ángeles Duncan, conhecida por Isadora Duncan. Está concebida sobre a ideia de jogar como uma espécie de contraponto dialéctico entre a dança de carácter clássico e a dança moderna, em torno da figura protagonizada de Duncan precursora e criadora desta última, nos inícios do século. A estética de Isadora baseia-se na reivindicação de uma total liberdade de expressão.

"A Dança tem como objectivo expressar os sentimentos mais nobres e profundos. Ela deve encarrapitar-se na nossa vida como uma harmonia ardente e viva.” Isadora Ducan


Teatro da Trindade: Largo da Trindade, 7 - A Lisboa


Mais informações:

Embaixada do Paraguai

Tel. 217 965 907

embaparlisboa@net.novis.pt


Bilhetes: 5 Euros
Bilheteira do Teatro da Trindade
Horário: Terça: 14h às 20h
Quarta a Sábado: 14h às 22h
Domingo: 14h às 18h
Tel: 213 420 000 | 92 798 28 34
E-mail: bilheteira.trindade@inatel.pt

Ticketline

Escritora paraguaya presenta sus obras en Portugal

La escritora paraguaya, Susana Gertopán, ganadora del Premio a la Novela Inédita Lidia Guanes 2010, visitó Lisboa en los primeros días de este mes para presentar sus obras y compartir con el público portugués su experiencia de escritora en el panorama de la literatura paraguaya.

En esta oportunidad la Embajada del Paraguay en Lisboa organizó dos encuentros:

Tertulia en el Grémio Literário

En esta ocasión, la escritora hizo una retrospectiva de su carrera, presentó sus novelas y compartió particularidades de su proceso creativo. Seguidamente el público realizó preguntas dando lugar a un debate enriquecedor sobre el tema central de las novelas que hace referencia a la comunidad judía en Paraguay.

Conferencia en el Instituto Español de Lisboa

Al encuentro asistieron alumnos y profesores de la citada casa de estudios. En esta oportunidad, la autora presentó su más reciente novela premiada, “El callejón oscuro”. De seguida, se realizó una ronda de preguntas entre los presentes posibilitando un mejor conocimiento social y cultural paraguayo, que abre una puerta para la introducción de la literatura paraguaya en el programa de estudios de la citada institución.